top of page

Radical

  • Foto del escritor: Nicolás Jaula
    Nicolás Jaula
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 12 horas




Por Nicolás Jaula


En No se aceptan devoluciones (Eugenio Derbez, 2013), el famoso actor cómico y director debutante tomó indiscriminadamente un sinfín de fórmulas y clichés cinematográficos, que iban desde los vistos en Big Daddy (Dennis Dugan, 1999), The Pursuit of Happyness (Gabriele Muccino, 2006), La vida es bella (Roberto Benigni, 1997), Kramer vs. Kramer (Robert Benton, 1979), hasta A Simple Twist of Fate (Gillies MacKinnon, 1994). Si bien, dichas referencias transitan por la delgada línea del plagio, resultaron lo suficientemente eficaces como para que la película se convirtiera en un éxito comercial sin precedentes en la "industria" cinematográfica mexicana.


Tras el éxito de su ópera prima, Derbez enfocó su carrera en introducirse modestamente en Hollywood, realizar reality shows con su familia y apoyar las carreras de sus hijos. Decisiones que, sin duda, fueron acertadas a nivel empresarial, pero que lo alejaron de lo que parecía ser su propósito inicial en aquella primera película: demostrar su verdadero talento más allá de lo mostrado en la televisión de los años noventa.


Finalmente, en 2023 llega Radical (Christopher Zalla), una película modesta y sin la maquinaria publicitaria que suele acompañar a todo lo relacionado con Derbez.


Basada en un artículo publicado en 2013 por la revista Wired, la película narra la historia de Sergio Juárez Correa, un profesor de sexto de primaria que, tras su llegada a la escuela José Urbina López, en Matamoros, Tamaulipas, decide transgredir las normas establecidas dentro de la educación pública mexicana para priorizar las necesidades y el sentir de las infancias que sobreviven a la marginación y la violencia de su entorno.


Su director, Christopher Zalla, imprime un realismo sobrio en cada toma, mientras que las actuaciones de Eugenio Derbez (que sorprende y demuestra por fin su talento actoral), Daniel Haddad, Jennifer Trejo y Danilo Guardiola logran que el espectador empatice genuinamente con los protagonistas.


Radical también recurre a clichés y fórmulas ya vistas en películas como Dead Poets Society (Peter Weir, 1989) o Freedom Writers (Richard LaGravenese, 2007); sin embargo, esto no opaca el corazón con el que fue hecha ni la inspiradora historia real en la que se basa.




Comentários


© 2023 Cámara rota. All Rights Reserved.

bottom of page